Todas las categorías
  • Todas las categorías
  • Recursos
  • Autoras
  • Píldoras
  • Formadoras
Todas las categorías
  • Todas las categorías
  • Recursos
  • Autoras
  • Píldoras
  • Formadoras

Recursos didácticos.

Herramientas descargables para nuestra comunidad de profes y centros educativos.

¿Necesitas ayuda con tu compra?

Recuerda que tenemos la página de FAQS:
Encuentra Recursos en PPT

Mostrando 9913 - 9936 de 9950 resultados

Actividad de conteo - otoño

Autora: Historias de cuento
Idioma: Spanish
2.36 €
2.36 €

Actividad de conteo con los elementos del otoño - dos dificultades Este recurso consta de 18 tarjetas dificultad baja (de 1 a 3 elementos) y 18 tarjetas de dificultad media ( de 3 a 5 elementos) Se trata de un juego para desarrollar la logicomatemática, en la que el niño o niña deberá contar los elementos que aparecen en la tarjeta e indicar el número que hace referencia a la cantidad.





2.50 €

Aquí os dejo un recurso tradicional e infalible para cualquier aula: UN MEGA-MEMORY. Con él se puede trabajar las notas musicales, las figuras rítmicas más sencillas (hasta las semicorcheas) y los silencios. Lo he llamado así porque puede segmentarse dependiendo de lo que se desee trabajar. Si queremos trabajar las notas musicales, simplemente utilizaremos las tarjetas correspondientes a ellas y sus nombres. En cambio si queremos trabajar las figuras rítmicas o los silencios solo utilizaremos las cartas correspondientes a esos contenidos. De igual manera, este documento puede servir para hacer juegos de asociación entre figuras rítmicas y sus silencios. O incluso puede utilizarse para crear melodías combinando notas musicales, figuras y silencios. Únicamente hay que imprimir los folios a 1 cara y luego recortar las cartas. A cada reverso le pegaremos un anverso para que no se transparente y tenga la función de un memory de verdad.



























Actividad de conteo - otoño

Autora: Historias de cuento
Idioma: Spanish
2.36 €
2.36 €

Actividad de conteo con los elementos del otoño - dos dificultades Este recurso consta de 18 tarjetas dificultad baja (de 1 a 3 elementos) y 18 tarjetas de dificultad media ( de 3 a 5 elementos) Se trata de un juego para desarrollar la logicomatemática, en la que el niño o niña deberá contar los elementos que aparecen en la tarjeta e indicar el número que hace referencia a la cantidad.




2.50 €

Aquí os dejo un recurso tradicional e infalible para cualquier aula: UN MEGA-MEMORY. Con él se puede trabajar las notas musicales, las figuras rítmicas más sencillas (hasta las semicorcheas) y los silencios. Lo he llamado así porque puede segmentarse dependiendo de lo que se desee trabajar. Si queremos trabajar las notas musicales, simplemente utilizaremos las tarjetas correspondientes a ellas y sus nombres. En cambio si queremos trabajar las figuras rítmicas o los silencios solo utilizaremos las cartas correspondientes a esos contenidos. De igual manera, este documento puede servir para hacer juegos de asociación entre figuras rítmicas y sus silencios. O incluso puede utilizarse para crear melodías combinando notas musicales, figuras y silencios. Únicamente hay que imprimir los folios a 1 cara y luego recortar las cartas. A cada reverso le pegaremos un anverso para que no se transparente y tenga la función de un memory de verdad.



























Actividad de conteo - otoño

Autora: Historias de cuento
Idioma: Spanish
2.36 €
2.36 €

Actividad de conteo con los elementos del otoño - dos dificultades Este recurso consta de 18 tarjetas dificultad baja (de 1 a 3 elementos) y 18 tarjetas de dificultad media ( de 3 a 5 elementos) Se trata de un juego para desarrollar la logicomatemática, en la que el niño o niña deberá contar los elementos que aparecen en la tarjeta e indicar el número que hace referencia a la cantidad.




2.50 €

Aquí os dejo un recurso tradicional e infalible para cualquier aula: UN MEGA-MEMORY. Con él se puede trabajar las notas musicales, las figuras rítmicas más sencillas (hasta las semicorcheas) y los silencios. Lo he llamado así porque puede segmentarse dependiendo de lo que se desee trabajar. Si queremos trabajar las notas musicales, simplemente utilizaremos las tarjetas correspondientes a ellas y sus nombres. En cambio si queremos trabajar las figuras rítmicas o los silencios solo utilizaremos las cartas correspondientes a esos contenidos. De igual manera, este documento puede servir para hacer juegos de asociación entre figuras rítmicas y sus silencios. O incluso puede utilizarse para crear melodías combinando notas musicales, figuras y silencios. Únicamente hay que imprimir los folios a 1 cara y luego recortar las cartas. A cada reverso le pegaremos un anverso para que no se transparente y tenga la función de un memory de verdad.